El ‘home staging’ reivindica su papel en el inmobiliario: “Es un proceso más en la venta de una vivienda”

El ‘home staging’ reivindica su papel en el inmobiliario: “Es un proceso más en la venta de una vivienda”
Se ha presentado en Madrid el primer decálogo de buenas prácticas de esta actividad, basada en preparar una vivienda antes de comercializarla

 

El pasado viernes se celebró el II Foro de Home Staging en Madrid, una cita donde asociaciones, agencias inmobiliarias y ‘home stagers’ defendieron el papel del marketing inmobiliario basado en preparar las viviendas antes de su venta con el objetivo de cerrar la transacción en poco tiempo y a buen precio. Por ejemplo, a través de la despersonalización de los espacios o de la apuesta por una decoración neutra. 

Durante el encuentro, que tuvo de escenario el Círculo de Bellas Artes de la capital, el sector afirmó que el ‘home staging’ es una inversión necesaria que aporta valor en un mercado tan competido como el actual, y defiende que debería ser un paso básico a la hora de comercializar inmuebles. 

Así lo afirmó Felice Tufano, presidente de la Federación Internacional de Profesionales Inmobiliarios para Europa (FIABCI), quien explicó durante una mesa redonda que "en otros países de Europa donde no se hace nada si no es con un 'home stager'". Según Tufano, "el 'home staging' debería ser algo básico" y es necesario "hacer ver al propietario que hay que vender bien, no rápido". Y es que, mientras un piso vacío transmite frialdad e indecisión, uno bien presentado genera emoción, proyecta un estilo de vida y ayuda al comprador a visualizarse viviendo allí.

En su experiencia, estas técnicas para preparar las viviendas antes de salir al mercado permiten conseguir entre un 5% y un 6% más en propiedades que se venden alrededor del medio millón de euros. 

Siguiendo esa línea, Ana Luengo, presidenta de la Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Inmobiliario (AMPSI), reivindicó que "el 'home staging' debería ser una pata más del sector inmobiliario. Es un proceso más en la venta de una vivienda, ni más ni menos". 

Para Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FADEI), "el 'home staging' es imprescindible", mientras que Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, explicó que  "el 'home staging' no es un casco accesorio, es una inversión. Y, si no inviertes, no vendes", una máxima que se puede aplicar tanto a las empresas como al mercado de la vivienda. "La inversión es fundamental para vender mejor una vivienda porque la vivienda preparada tiene más que ganar que la que no esté preparada", insistió. 

Durante otras de las mesas redondas del acto, Chen Tang, team leader de IKAMI España, enfatizó en que “la personalización y la experiencia visual son cada vez más determinantes para cerrar operaciones", mientras que Toni Expósito, director de operaciones y desarrollo de Keller Williams España & Andorra, añadió que “el 'home staging' es una ventaja competitiva y una propuesta de valor incontestable que repercute positivamente en la marca”.

Cambio de modelo a la vista

Más allá de la defensa del creciente protagonismo del 'home staging' en el mercado inmobiliario, los expertos que participaron en el foro también hicieron hincapié en la necesidad de cambiar el modelo actual, basado principalmente en contratar los servicios de 'home staging', para acercarse a otro más colaborativo.

Por ejemplo, José María Alfaro, presidente de la Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), recomendó apostar por un modelo de colaboración entre agentes inmobiliarios y ‘home stagers’, no de proveedor-cliente. "Tenemos que ir hacia un modelo de partner, de colaboración... Ambos oficios debemos encontrarnos porque es lo que necesitan nuestros clientes. Ese es nuestro futuro", explicó. 

Esa idea también la compartió Ana Luengo (AMPSI), quien volvió a insistir en que "el 'home staging' debe formar parte del proceso inmobiliario" y dejó entrever que la figura de estos profesionales debería estar incluida en el convenio, mientras que Felice Tufano (FIABCI) incidió en que una de las alternativas sería un sistema de ‘joint venture’ entre agencias y empresas de 'home staging'. Además, puso sobre la mesa la necesidad de avanzar en la profesionalización en el sector inmobiliario para aportar más valor a los consumidores. 

Según los diferentes ponentes, la colaboración entre 'home stagers' y agencias inmobiliarias puede multiplicar el potencial comercial de las propiedades, así como el valor añadido para los consumidores, a quienes se les ofrecerían más servicios y de mayor calidad. "Hay que darle valor y reconocerlo desde dentro, ¿quién mejor que nosotros mismos para reivindicar el valor que tenemos?", aseveró Ana Luengo. En el futuro, el sector no descarta que los 'home stagers' formen parte de la plantilla de las propias agencias inmobiliarias. 

 

Los inversores también miran al 'home staging'

El 'home staging' no solo se perfila como un elemento clave en las compraventas de viviendas entre particulares, sino también para la comunidad inversora.

Durante otra de las mesas redondas del encuentro, los inversores Germán Jover (Zona3), Chany Chapnik (Velzia Group) y Sam Garrido (Club Rentable) coincidieron en que el 'home staging' se ha consolidado como una palanca de rentabilidad y un elemento de diferenciación estratégica en el mercado. Esta técnica -basada en la puesta en escena y optimización estética de los inmuebles para acelerar su venta o alquiler- permite mejorar la percepción del activo, aumentar su valor percibido y facilitar la toma de decisiones de compra.

En concreto, los ponentes destacaron que, en un contexto de mayor competencia y sofisticación del comprador, invertir en 'home staging' no es un gasto accesorio, sino una inversión inteligente que puede traducirse en una reducción significativa de los tiempos de comercialización, mayores márgenes de beneficio y una mejor experiencia de negociación". 

 

Llega el primer decálogo de buenas prácticas

Durante las jornadas, también se presentó el primer “Decálogo de Buenas Prácticas del Home Staging Profesional en España”. 

Según argumentó Beatriz Arroyo, organizadora del foro y CEO de Ponle Alma a Tu Casa, “este documento pretende establecer un marco de referencias, con unas recomendaciones y principios claros, abiertos y accesibles, para generar confianza y transparencia entre propietarios, agencias e inversores”. Además, añadió, "es un compromiso compartido para contribuir a la profesionalización, dignificación y transparencia del mercado inmobiliario, con la única voluntad de tender puentes entre nuestra disciplina y el sector inmobiliario, porque estamos convencidos de que, caminando de la mano y aunando sinergias, lograremos un mayor reconocimiento, credibilidad y profesionalización". 

El decálogo de buenas prácticas es fruto del trabajo de un equipo de profesionales independientes, como figuras referentes del ámbito del 'home staging', representantes del ámbito inversor, profesionales del marketing y agentes de la propiedad inmobiliaria; y cuenta con el apoyo y respaldo de la mayoría de las principales asociaciones del sector inmobiliario, como FADEI, AMADEI, FIABCI o AMPSI. Estos son los nuevos 10 mandamientos del 'home staging' en España:

1. Compromiso con el cliente final. El 'home staging' debe situar siempre en el centro de su trabajo al cliente que contrata sus servicios y que confía en el profesional -ya sea propietario, promotor, agente, asesor o inversor inmobiliario-, actuando con honestidad, responsabilidad y escuchando sus necesidades reales, para ofrecer soluciones personalizadas.

2. Profesionalidad y formación continua. Los profesionales del 'home staging' se comprometen a actualizarse de forma constante, dominando técnicas, tendencias y herramientas que aporten valor al cliente y diferencien su inmueble en el mercado. Esta mejora continua debe contribuir, también, a reforzar la relación con el canal inmobiliario, elevando el nivel de exigencia, profesionalidad, coordinación y calidad del trabajo conjunto.

3. Calidad y excelencia en la ejecución. Cada proyecto debe ejecutarse con el máximo cuidado, prestando atención a la limpieza, el orden, las reparaciones necesarias y los detalles decorativos, así como garantizando la calidad de las imágenes que se difundirán. Además, el Home Stager profesional debe velar o intentar que el resultado final de su trabajo sobre la vivienda facilite la comercialización del inmueble, mejorando y ofreciendo la mejor versión del mismo, tanto si lo realiza el propietario directamente, como si está en manos de profesionales del sector inmobiliario.

4. Respeto por el inmueble y su esencia. El 'home staging' mejora la estética y funcionalidad del inmueble sin alterar su estructura, ni dañar materiales ni instalaciones. Cada intervención debe respetar la identidad del espacio, evitando transformaciones que desvirtúen su historia, estilo o características originales, y buscando siempre una armonización respetuosa con su contexto real.

5. Ética en la comunicación y el marketing. Se rechaza la creación de expectativas irreales: las fotografías y la presentación deben mostrar una versión atractiva, pero auténtica y honesta, del inmueble, sin distorsionar su realidad.

6. Colaboración activa con el canal inmobiliario. El 'home staging' reconoce el papel esencial del agente inmobiliario en la comercialización del inmueble. Cuando ambos servicios coinciden en una misma persona o equipo, se actuará con la debida separación de funciones y máxima transparencia hacia el cliente. En cualquier caso, se fomentarán relaciones profesionales basadas en el respeto mutuo y la colaboración, entendiendo que el 'home staging' es un aliado clave para acelerar ventas y maximizar el valor de los inmuebles. También se promoverá la coordinación con asesores o inversores inmobiliarios cuando formen parte del proceso, desde una visión compartida de profesionalización del sector.

7. Sinergias para profesionalizar el sector. El 'home staging' es una herramienta de marketing estratégico que contribuye de forma fundamental a elevar y mejorar la rentabilidad del inmueble y el estándar del sector inmobiliario, mejorando la percepción, los tiempos de venta y el precio final del mismo. Los profesionales del Home Staging se comprometen a sumar sinergias que dignifiquen y profesionalicen tanto su propia disciplina, como la de los agentes, asesores e inversores inmobiliarios con quienes trabajan.

8. Compromiso con la confidencialidad y la privacidad. La información personal, emocional y patrimonial del cliente -ya sea propietario, promotor, agente, asesor o inversor inmobiliario-, así como el acceso a su vivienda, exigirán siempre la máxima discreción y la máxima protección de sus datos. Los profesionales del 'home staging' deben proteger los datos, imágenes y circunstancias de dicho cliente, actuando con sensibilidad y respeto en todo momento, incluso una vez finalizado el proyecto.

9. Responsabilidad ambiental. Se promueve el uso responsable de recursos y materiales, fomentando la reutilización, la eficiencia y la sostenibilidad en cada intervención. Esta sensibilidad puede convertirse también en un valor añadido dentro del proceso de venta o alquiler, en colaboración con el canal inmobiliario.

10. Difusión ética del 'home staging'. Los profesionales tienen el deber de divulgar las ventajas del 'home staging' con transparencia, veracidad y rigor. Es fundamental evitar promesas infundadas, mensajes engañosos o prácticas que dañen la credibilidad del sector. Asimismo, se respetará siempre el trabajo de otros profesionales, sin apropiarse de imágenes, ideas o proyectos ajenos.

 

(Fuente: idealista.com)


3 visualizaciones

Te puede interesar

Redes sociales

De profesora a corredora viral: la historia de la chilena que vende casas de $1.000 millones en TikTok

A sus 32 años, María Jesús Macchiavello cambió radicalmente de rumbo. Hace apenas unos años era profesora de educación básica; hoy, es una de las corredoras de propiedades más conocidas de TikTok... +

Economia

A 6 años del estallido: ¿Qué pasó con el mercado inmobiliario en las zonas más afectadas de Santiago?

A seis años de lo anterior, la consultora Colliers realizó un estudio sobre la evolución de los daños que dejó el estallido social en el sector inmobiliario del perímetro del centro de Santiago, que... +

Economia

Repunte histórico en el mercado inmobiliario: ventas de viviendas aumentan 93% en el tercer trimestre

En Mercado Central de Radio Pauta conversamos con Reinaldo Gleisner, vicepresidente de Colliers, sobre el informe del mercado residencial correspondiente al tercer trimestre de 2025. El experto... +