Marina Chillón: Inteligencia Artificial para retocar tus imágenes inmobiliarias

Marina Chillón: Inteligencia Artificial para retocar tus imágenes inmobiliarias
En en un sector tan competitivo como el inmobiliario, una imagen no solo vale más que mil palabras: puede valer una venta.

Las fotos de un inmueble son, la mayoría de las veces, el primer contacto del comprador potencial con una propiedad. Por eso, contar con imágenes de calidad, atractivas y adaptadas al perfil del cliente es clave. Hoy, gracias a la inteligencia artificial (IA), mejorar, transformar y personalizar esas imágenes está al alcance de cualquier profesional del sector.

Esto fue precisamente lo que explicó Marina Chillón, arquitecta, manager y consultora especializada en inteligencia artificial aplicada a la arquitectura y el real estate, durante su conferencia sobre IA e imágenes, en el Fotocasa Pro Academy Day de Barcelona. Con más de 10 años de experiencia en visualización arquitectónica y más de dos años dedicada al desarrollo de flujos de trabajo con IA, Marina compartió múltiples casos prácticos que pueden revolucionar la forma en que presentamos los inmuebles.

2

¿Qué puede hacer la IA por nuestras imágenes?

Generar imágenes a partir de un texto

Con una simple descripción, la IA puede generar imágenes de espacios: por ejemplo, una casa minimalista con piscina al atardecer. La clave está en dominar los “prompts” (instrucciones que damos a la IA): cuanto más detallado sea el texto (materiales, iluminación, estilo, colores…), más precisa y útil será la imagen generada.

Esto nos permite:

  • Crear referencias visuales personalizadas para reformas.
  • Enseñar opciones de estilo a clientes sin usar bancos de imágenes genéricas.
  • Reemplazar Pinterest por imágenes diseñadas a medida para cada proyecto

Editar imágenes fácilmente

Olvidarse un cubo de limpieza en una foto ya no es un problema. La IA permite eliminar objetos no deseados, reparar paredes, cambiar colores de muebles o incluso corregir desperfectos en segundos. Y todo ello sin conocimientos avanzados de edición.

Ejemplos:

  • Limpiar una piscina sucia digitalmente.
  • Corregir humedades visibles en paredes.
  • Cambiar un sofá claro por uno oscuro con estilo más elegante.

Reformas virtuales y home staging

Una de las aplicaciones más potentes para el sector inmobiliario: mostrar el potencial real de un inmueble sin obras físicas.

La IA nos permite:

  • Vaciar digitalmente un piso y amueblarlo de forma virtual.
  • Cambiar suelos, colores de paredes, distribución del espacio.
  • Enseñar dos versiones: el “antes” real y el “después” generado por IA, ideal para convencer a compradores de viviendas a reformar.

Esto reduce los costes del home staging físico y permite repetir opciones rápidamente.

Planos en 3D mucho más atractivos

Transformar planos técnicos en imágenes realistas y cálidas. La IA permite aplicar materiales, estilos, mobiliario y obtener vistas axonométricas o renders, sin necesidad de pasar por un proceso de modelado en 3D tradicional.

Mejorar la calidad de las fotos

¿Fotos antiguas o recibidas por WhatsApp? La IA puede mejorarlas: aumenta la resolución, aclara imágenes oscuras, o hace que renders parezcan fotografías reales.

Cambiar elementos dentro de las imágenes

Desde cambiar la butaca de un salón hasta rediseñar toda una cocina manteniendo la misma distribución, la IA permite crear variaciones visuales sin tocar el inmueble ni rehacer un render desde cero.

Animaciones y vídeo con imágenes fijas

En redes sociales y páginas web, el vídeo tiene más impacto. Hoy, con IA, es posible animar fotos fijas, creando zooms suaves y movimientos que convierten imágenes estáticas en vídeos atractivos. Una herramienta poderosa para destacar anuncios y generar mayor engagement.

3

 

¿Y cómo empezar a usar la IA para retocar nuestras imágenes?

Según Marina Chillón, lo más recomendable es comenzar con herramientas accesibles como:

  • Leonardo.ai: una plataforma versátil para generar y editar imágenes.
  • Photoshop con IA: ideal para ediciones más controladas.
  • Flour Planner: para trabajar distribuciones en 2D/3D y luego mejorar el resultado con IA.
  • Crea o Magnific: para mejorar la calidad de imagen.

Eso sí, Marina subraya una idea clave: “la IA no es magia ni un botón que lo hace todo solo”. Requiere aprender a guiar a la herramienta, conocer sus límites y combinar flujos de trabajo para obtener el mejor resultado. Pero una vez dominado, el ahorro de tiempo, recursos y esfuerzo es enorme.

Conclusión: la IA no sustituye, potencia nuestro potencial profesional

Lo que antes requería horas de renderizado o montaje, ahora se puede lograr en minutos con IA. Para el profesional inmobiliario, esto se traduce en más agilidad, mejor comunicación con el cliente, mayor diferenciación frente a la competencia… y más cierres.

Como concluye Marina Chillón, “la inteligencia artificial no viene a sustituirnos, sino a multiplicar nuestro potencial profesional”. Y en un sector donde la primera impresión visual es decisiva, esa ayuda no tiene precio.

 

(Fuente: blogprofesional.fotocasa.es)


13 visualizaciones

Te puede interesar

Mercado Inmobiliario

Informe Nacional Mercado Inmobiliario: ventas de viviendas cayeron 18% en el primer trimestre del 2025

Según el Informe Nacional del Mercado Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), correspondiente al primer trimestre de 2025, se vendieron 8.900 viviendas a nivel nacional, cifra que... +

Subsidio a créditos hipotecarios

Subsidio al dividendo: bancos han recibido 15 mil solicitudes y se han aprobado más de 8.400 créditos hipotecarios

Todo porque durante este período de tiempo, los bancos adheridos han recibido casi 15.000 solicitudes de crédito hipotecario, de las cuales 8.421 ya fueron aprobadas, por un monto equivalente a US$... +

Mercado Inmobiliario

Estas son las comunas con los arriendos más caros y más baratos en Chile, según informe inmobiliario

Mientras que el 56% de la demanda de arriendos se concentra en departamentos, el 44% prefiere casas. En cuanto a la distribución por número de habitaciones, los departamentos de 1 dormitorio (38%) y 2... +