Otra buena noticia: tasa de créditos hipotecarios cae en junio y llega a su menor nivel en 17 meses

Otra buena noticia: tasa de créditos hipotecarios cae en junio y llega a su menor nivel en 17 meses
Otra buena noticia: tasa de créditos hipotecarios cae en junio y llega a su menor nivel en 17 meses

Banca & FinTech

Otra buena noticia: tasa de créditos hipotecarios cae en junio y llega a su menor nivel en 17 meses

Durante el primer semestre del año, la tasa para este tipo de préstamos ha descendido 20 puntos base.

Un nuevo respiro tienen los consumidores chilenos. El Banco Central publicó el Informe de Estadísticas Monetarias y Financieras correspondiente a junio revelando que la tasa de interés anual promedio reajustable en UF para los créditos hipotecarios se ubicó en 4,20%, lo que se traduce en su nivel mбs bajo desde enero de 2022. 

La tasa tuvo un descenso de tres puntos base respecto a mayo y es la tercera baja mensual consecutiva. Durante el primer semestre, se registró una caída de 20 puntos base. 

La Asociación de Bancos (ABIF) reportó a comienzos de esta semana que al término de mayo se ha observado un repunte marginal en el flujo de préstamos hipotecarios hasta niveles similares a los observados a mediados de 2022, “los cuales, sin embargo, son bastante menores a los registrados en el período anterior a la pandemia”, mencionó el gremio en un informe. 

Los datos de la ABIF evidenciaron que en el trimestre de marzo a mayo, el flujo de nuevos créditos hipotecarios alcanzó un promedio mensual de US$ 769 millones, cifra 3% mayor a la registrada en igual período de 2022, aunque 49% menor a la de 2021. 

Situación en los créditos de consumo y comerciales

En el escenario contrario, la tasa de interés promedio anual para préstamos de consumo tuvo un incremento de 75 puntos base respecto a mayo, quedando en 28,91%. Con este número, se mantiene dentro de los rangos máximos históricos. 

El Banco Central explicó que esta alza se debió a aumentos en las tasas de los productos asociados a tarjetas de créditos y sobregiros. 

La tasa de interés para los créditos de consumo ha escalado 78 puntos base durante los primeros seis meses del año. Todo ello en línea con las políticas monetarias que ha implementado el instituto emisor para atajar las presiones inflacionarias que han afectado a la economía chilena en el último tiempo. 

Muestra de ello es que los saldos de colocaciones de los distintos tipos de crédito de consumo continúan mostrando una trayectoria descendente hasta mayo, que son las últimas cifras disponibles de la industria bancaria. 

Así, la ABIF expuso que en mayo los préstamos en cuotas se mantuvieron con una variación interanual negativa, registrando un desplome del 7,2%, mientras que la tasa de crecimiento de las tarjetas, líneas y otros productos se desaceleró hasta 1,8%. 

Respecto a otro de los negocios de préstamos bancarios, la tasa de interés promedio anual de los créditos comerciales cayó 29 puntos base en comparación a mayo, quedando en 15,80%. El Banco Central mencionó que la razón detrás de esa caída es por un descenso en las tasas de sobregiros y de créditos en cuotas. En el primer semestre la tasa ha subido 52 puntos base. 

(Fuente: Diario Inmobiliario -Df.cl)


23 visualizaciones

Te puede interesar

Créditos Hipotecarios

Menos presión en el bolsillo: las tasas de los créditos hipotecarios tocan mínimos de más de dos años

Las tasas de interés para créditos hipotecarios en UF siguen cediendo, y a fines de septiembre alcanzaron su menor nivel desde agosto de 2023. Según datos semanales del Banco Central, al 30 de... +

AI Inmobiliaria

Puede encontrar su futura casa en ChatGPT: así funciona la nueva app que está dentro de la IA

Gracias a una nueva herramienta buscar casa puede ser tan simple como conversar con ChatGPT. Zillow, la empresa de bienes raíces líder en soluciones digitales en Estados Unidos, lanzó la primera... +

AI Inmobiliaria

Una mujer usó ChatGPT para tasar su casa y ganó miles de euros que no esperaba

Francia suma un nuevo capítulo a la integración de la inteligencia artificial en la vida cotidiana, ahora en el sector inmobiliario. Según el diario francés Le Figaro, Martine —nombre ficticio—... +