Presidente de la CChC sobre proyecto de ley para eliminar cobros en UF: “Sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Presidente de la CChC sobre proyecto de ley para eliminar cobros en UF: “Sería una lápida para los créditos hipotecarios”
Alfredo Echavarría mencionó que este avance del proyecto “es una pésima noticia”.

 

Alfredo Echavarría, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), criticó el avance del proyecto de ley que busca eliminar los cobros en UF, luego de que fuera aprobado en general por la comisión de Economía de la Cámara de Diputados.

Echavarría habló sobre este tema durante la exposición del último informe de Macroeconomía y Construcción 68 (MACh), destacando que “es una pésima noticia” y que “sería una lápida para los créditos hipotecarios, y para muchas otras cosas“.

Cabe destacar que la Unidad de Fomento (UF) es un instrumento financiero que se usa en trámites como créditos hipotecarios, planes de salud y contratos de arriendo.

“Muchos países tienen mecanismos de reajustabilidad, es lo que ordena el tema. Obviamente, si tuviéramos garantías de que la inflación fuera cero por los próximos veinte años, da lo mismo, pero lo que permiten estos mecanismos es tener en consideración la inflación, y con eso, poder funcionar“, agregó el timonel de la CChC.

Ante esto, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción agregó que “la UF ha demostrado que puede ser una moneda para regular esto, no solo para este mercado, sino que para muchos más. Ha sido valorado y reconocida por muchos países”.

“Llama la atención que parlamentarios del mismo gobierno que aprobaron unánimemente en la Cámara de Diputados y en el Senado el proyecto de ley de subsidio a la tasa, ahora estén propiciando esto que va en el sentido absolutamente contrario”, añadió el empresario.

(Fuente: pauta.cl)


16 visualizaciones

Te puede interesar

Mercado Inmobiliario

Informe Nacional Mercado Inmobiliario: ventas de viviendas cayeron 18% en el primer trimestre del 2025

Según el Informe Nacional del Mercado Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), correspondiente al primer trimestre de 2025, se vendieron 8.900 viviendas a nivel nacional, cifra que... +

Subsidio a créditos hipotecarios

Subsidio al dividendo: bancos han recibido 15 mil solicitudes y se han aprobado más de 8.400 créditos hipotecarios

Todo porque durante este período de tiempo, los bancos adheridos han recibido casi 15.000 solicitudes de crédito hipotecario, de las cuales 8.421 ya fueron aprobadas, por un monto equivalente a US$... +

Mercado Inmobiliario

Estas son las comunas con los arriendos más caros y más baratos en Chile, según informe inmobiliario

Mientras que el 56% de la demanda de arriendos se concentra en departamentos, el 44% prefiere casas. En cuanto a la distribución por número de habitaciones, los departamentos de 1 dormitorio (38%) y 2... +