Tasa de interés de créditos hipotecarios llega a mínimos en casi dos años

Tasa de interés de créditos hipotecarios llega a mínimos en casi dos años
Las posibilidades para adquirir casa, departamento o refinanciar un crédito hipotecario aumentaron significativamente en parte gracias a la ley de subsidio a la tasa hipotecaria.

Según el Banco Central, la tasa de interés promedio en créditos para la vivienda llegó a 4,36% en julio, lo que supone el nivel más bajo desde septiembre de 2023 (4,35%). El peak de este año se registró en febrero, con una tasa hipotecaria promedio de 4,45%. La tasa fue incluso más atractiva en la semana terminada el 31 de julio, ya que promedió 4,32%, su punto más bajo desde la primera semana de enero de este año.

Con el resultado de julio, el promedio de la tasa para la vivienda en lo que va del año llega a 4,4%, inferior al 4,82% de todo 2024 y al 4,46% del ejercicio 2023. Con todo, está muy lejos del 2,58% que promedió en 2020, el punto más bajo desde al menos 2002. “Efectivamente, las condiciones financieras han ido mejorando paulatinamente, pero paulatinamente”, comentó Santiago Truffa, académico del Centro de Estudios Inmobiliarios de la Escuela de Negocios ESE de la Universidad de los Andes.

Truffa añadió que “estamos lejos de los niveles que tuvimos prepandemia en términos de tasas de interés y veo difícil que estemos ahí en un corto-mediano plazo. El subsidio a la tasa, claro, si bien es cierto es limitado para ciertas unidades bajo 4.000 UF y como cierto número de viviendas nuevas, de todas maneras, va a ayudar eso a absorber parte del stock inmobiliario que existe”.

Estas cifras tienen como telón de fondo la ley que busca generar un subsidio a la tasa para créditos hipotecarios en la compra de viviendas nuevas. La iniciativa permite disminuir el monto del dividendo mensual mediante la reducción de la tasa de interés del crédito hipotecario y Expo Vivienda 2025 dispondrá de una amplia oferta de inmuebles que se acogen a este beneficio.

Aun en medio de la crisis que afecta al sector, que acumula un stock histórico de unidades disponibles que roza las 70 mil, de acuerdo con el registro de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif) estimó que, a poco más de un mes de haber sido promulgada la ley para crear el subsidio, ya había 500 solicitudes aprobadas, y más de 2.000 que se estaban procesando.

(Fuente: portalinnova.cl)


12 visualizaciones

Te puede interesar

Mercado Inmobiliario

Informe Nacional Mercado Inmobiliario: ventas de viviendas cayeron 18% en el primer trimestre del 2025

Según el Informe Nacional del Mercado Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), correspondiente al primer trimestre de 2025, se vendieron 8.900 viviendas a nivel nacional, cifra que... +

Subsidio a créditos hipotecarios

Subsidio al dividendo: bancos han recibido 15 mil solicitudes y se han aprobado más de 8.400 créditos hipotecarios

Todo porque durante este período de tiempo, los bancos adheridos han recibido casi 15.000 solicitudes de crédito hipotecario, de las cuales 8.421 ya fueron aprobadas, por un monto equivalente a US$... +

Mercado Inmobiliario

Estas son las comunas con los arriendos más caros y más baratos en Chile, según informe inmobiliario

Mientras que el 56% de la demanda de arriendos se concentra en departamentos, el 44% prefiere casas. En cuanto a la distribución por número de habitaciones, los departamentos de 1 dormitorio (38%) y 2... +