Venta de viviendas creció 4% en el primer trimestre

Venta de viviendas creció 4% en el primer trimestre
De todas maneras, el registro sigue a un ritmo de comercialización inferior a los promedios históricos.

Pese a una mayor oferta, expertos advierten que es "difícil comprar" debido al monto del dividendo y el pie requeridos.

El mercado inmobiliario chileno muestra un comportamiento mixto durante el primer trimestre de 2025. Según el Informe Nacional Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), entre enero y marzo la venta de viviendas registró un avance del 4% en comparación con el año anterior.

Sin embargo, este incremento se da con un ritmo de comercialización inferior a los promedios históricos, con un rezago del 18% respecto al reporte previo.

En cuanto a la oferta, hubo un incremento anual del 5% tras tres trimestres de baja, elevando el stock de viviendas disponibles a 106.380 unidades. Pese a la mayor oferta, los datos se complementan con un aumento en el precio de los dividendos, situación constatada por la consultora inmobiliaria Colliers.

El vicepresidente de Colliers, Reinaldo Gleisner, explicó que actualmente es "difícil comprar una vivienda" debido principalmente al monto del dividendo y el pie requeridos.

 

Puso como ejemplo una vivienda de 4.000 UF (aproximadamente 46 m²), la cual demandaría un pie de 30 millones de pesos, un dividendo mensual de un millón de pesos y un sueldo de cuatro millones de pesos para ser viable. Cifras que dificultan el acceso, especialmente para personas jóvenes o parejas.

Ley de Subsidio al Dividendo

Frente a este escenario, a fines del mes pasado se promulgó la Ley de Subsidio al Dividendo. Esta iniciativa se enfoca en la adquisición de viviendas nuevas de hasta 4.000 UF y comenzará a regir tras la publicación de su reglamento.

Según Colliers, junto a la extensión del Fogape, esta medida representa un cambio "importante en la capacidad de compra de las personas", al bajar la tasa de interés y reducir el pie a solventar a la mitad.

Mientras que el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría, destacó el potencial impacto positivo de estas medidas, particularmente en las promesas de compraventa ya firmadas.

Señaló que existen alrededor de 6.900 promesas de compraventa de departamentos o viviendas bajo las 4.000 UF realizadas desde el 1 de enero de este año a las cuales aplicaría esta ley, lo que augura un efecto "bastante más inmediato" y podría activar la venta de nuevas viviendas e impulsar el inicio de obras en el sector.

Plan de Emergencia Habitacional: Gobierno registra 77% de avance

En relación con las metas del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno, que busca concretar la entrega de 260.000 viviendas terminadas o entregadas durante el actual periodo, se ha informado un avance significativo.

Según datos proporcionados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a mayo de 2025, el plan registra 207.717 unidades habitacionales terminadas o entregadas. Esta cifra representa un avance del 77% respecto a la meta final.

La información se dio a conocer a pocos meses de que se cumpla el plazo autoimpuesto por el gobierno para alcanzar el objetivo, quedando aproximadamente nueve meses para ello.

La ejecución del plan es considerada clave dentro de las prioridades del Ejecutivo en materia de vivienda.

(Fuente: cooperativa.cl)


4 visualizaciones

Te puede interesar

Inversión Inmobiliaria

Permisología, incertidumbre y oportunidades: los desafíos de invertir en propiedades en Chile hoy

La inversión inmobiliaria en Chile atraviesa uno de sus momentos más complejos. Según datos recientes de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la tramitación de permisos de edificación puede... +

Beneficios habitacionales

Estos son los cuatro beneficios habitacionales que otorga el Gobierno: cómo postular y pagar menos por tu casa

El Gobierno ha reforzado en 2025 una batería de herramientas para impulsar el acceso a la vivienda, orientadas tanto a la compra como a la construcción de casas o departamentos, sin depender... +

Visa Waiver

Visa Waiver: ¿Cuál es el impacto para los inversionistas si se pierde este beneficio?

Santiago, 24 de junio de 2025.- Las medidas del presidente Donald Trump en materia de migración mantienen en alerta a miles de personas que se encuentran viviendo o visitando Estados Unidos. Durante... +