Argentina: inmobiliarias advierten que están al borde de la crisis por alza de alquileres en el mercado paralelo

Argentina: inmobiliarias advierten que están al borde de la crisis por alza de alquileres en el mercado paralelo
Argentina: inmobiliarias advierten que están al borde de la crisis por alza de alquileres en el mercado paralelo

ARGENTINA

Argentina: inmobiliarias advierten que están al borde de la crisis por alza de alquileres en el mercado paralelo

Pagos voluntarios, contratos por dos años y actualizaciones semestrales son algunas de las estrategias que usan los propietarios para evitar la Ley de Alquileres. La consecuencia: menos operaciones para las inmobiliarias.

El mercado de alquileres está atravesando una crisis sin precedentes. Como consecuencia de la nueva ley -que rige desde 2020- hay boom de contratos blue (en el mercado paralelo) que escapa a las inmobiliarias. "Estamos perdiendo clientes todos los días", dijo Marta Liotto, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios porteсo (Cucicba).

La normativa que regula los alquileres entró en vigencia en plena pandemia y establece contratos a tres años con actualizaciones anuales, a través de un índice que establece el Banco Central (ICL) que mide el aumento de los salarios y la inflación. "Hoy nadie quiere tener los alquileres congelados por 12 meses y buscan alternativas por fuera de las inmobiliarias", remarcó Liotto.

Los propietarios suelen pedir aumentos voluntarios, sobre todo en el último año de contrato, para no perder contra la inflación. "Son prácticas que sabemos que están utilizando pero que no se hacen a través de las inmobiliarias y hacen que se pierdan todos los días clientes, realmente es una situación crítica", explicó Liotto.

Daniel Bryn, dueño de Invertire. com y asesor inmobiliario explicó que "en un contexto de incertidumbre nadie quiere contratos por periodos largos. Hoy vemos que, por fuera de las inmobiliarias, están cerrando acuerdos con alzas semestrales y renovaciones cada dos años como la normativa anterior, pero es algo que desalentamos", dijo.

En ese sentido reconoció que son muchas las operaciones que se pierden los agentes inmobiliarios como consecuencia de clientes que buscan eludir la actual ley.

Poca oferta, alta demanda

La oferta de departamentos en alquiler es cada vez más acotada. Pero, en contraposición la demanda se mantiene alta por la falta de créditos hipotecarios. En Zonaprop existen más de 700.000 avisos, de ese total el 80% es de propiedades en venta mientras que el 20% restante se distribuye en alquileres convencionales y temporales.

Actualmente en la Argentina existen 3 millones de hogares de inquilinos, un 34% más que en 2016. El 40% de los menores de 35 años alquilan ante la imposibilidad de acceder a una vivienda.

"Estamos ante un escenario realmente complejo. La nueva ley genera un grave problema en las inmobiliarias. Muchas viven el día a día con la renta que genera un alquiler, pero hoy se están perdiendo clientes. Por lo menos el 50% no va a continuar con sus contratos", agregó por su parte Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA).

"Hoy existen 5.000 familias que están sin contrato pero sólo en el mercado hay una oferta de 1,200 unidades, es grave", sentenció Bennazar.

Esto genera que muchos acuerdos se firmen en la clandestinidad fuera de la órbita de las inmobiliarias.

Desde la cámara que reúne a las inmobiliarias de toda la Argentina exigen que se deroguen dos artículos de la norma vigente. "Pedimos que los contratos sean de dos años y que se puedan actualizar libremente entre las partes", remarcó Bennazar.

(Fuente: DFSUD -dfsud.com)


21 visualizaciones

Te puede interesar

Economia & finanzas

CNC: Se mantiene la debilidad en la inversión inmobiliaria total del sector comercio, pero destaca un impulso en el ingreso de nuevas iniciativas

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) consignó que la baja respecto a igual período de 2023 se debe principalmente a la salida de 26 proyectos por un monto de US$ 829,3 millones, de los cuales 19... +

Actualidad

Blocksquare y Vera Capital cerraron acuerdo para tokenizar 1.000 millones de dólares en bienes inmuebles en EE.UU.

La plataforma de tokenización de activos del mundo real (RWA) basada en Ethereum, Blocksquare, se ha asociado con una empresa inmobiliaria con sede en Florida para ofrecer propiedad fraccionada en una... +

Actualidad

Propiedades seminuevas ofrecen una mayor rentabilidad para los inversionistas inmobiliarios

Un reciente análisis sobre la rentabilidad de la inversión inmobiliaria según el año de construcción de las propiedades en Santiago ha puesto en evidencia una tendencia favorable hacia las viviendas... +