“Arriendos baratos y créditos fáciles”: Las estafas que usan ofertas falsas para atrapar a personas mayores

“Arriendos baratos y créditos fáciles”: Las estafas que usan ofertas falsas para atrapar a personas mayores
¿Vio un arriendo a mitad de precio en Facebook? ¿Le ofrecieron un crédito rápido por WhatsApp? Si le piden pagar por adelantado, es muy probable que se trate de una estafa digital. Este tipo de engaño está creciendo con fuerza, especialmente en regiones de Chile.

Las estafas por internet han aumentado notablemente en regiones.

Muchos delincuentes se hacen pasar por corredores de propiedades, financieras, bancos o tiendas online, ofreciendo justo lo que muchas personas necesitan: un arriendo económico o un crédito rápido.

Pero detrás de estas promesas, todo es falso.

¿Cómo funciona esta estafa?

1. Arriendos falsos

  • Publican propiedades reales con fotos robadas y precios muy bajos.

  • Dicen que hay alta demanda y que debe pagar el mes de garantía para “asegurar” el arriendo.

  • Una vez que se transfiere el dinero, desaparecen sin dejar rastro.

2. Créditos express

  • Ofrecen préstamos sin requisitos por WhatsApp, Facebook o correo electrónico.

  • Solicitan un pago previo por “gastos de gestión”, notaría o activación del crédito.

  • Tras recibir el dinero, el supuesto prestamista corta el contacto.

¿Por qué apuntan a personas mayores?

  • Porque muchos buscan soluciones rápidas, sin tener acceso a redes de apoyo o financiamiento tradicional.

  • No siempre están familiarizados con medidas básicas de seguridad digital.

  • Suelen confiar más en lo que ven escrito, y no detectan señales de alerta en plataformas como redes sociales o mensajería.

¿Cómo identificar una oferta falsa?

  • Si la oferta es demasiado buena para ser verdad, probablemente no es real.

  • Si le piden pagar por adelantado, sin entregar garantías o documentación oficial, sospeche.

  • Si el contacto es solo por WhatsApp y no existe sitio web o respaldo institucional confiableno continúe.

  • Busque en Google el nombre del supuesto oferente + la palabra “estafa” para ver si hay denuncias previas.

¿Qué hacer si ve o recibe una de estas ofertas?

  • No transfiera dinero sin verificar que la empresa o persona es legítima.

  • Si es un arriendo, exija visitar el inmueble en persona.

  • Si es un crédito, revise la web oficial del SERNAC o la CMF (Comisión para el Mercado Financiero).

  • Denuncie el fraude ante la PDI, incluso si no llegó a transferir dinero. Su denuncia puede evitar que otros caigan.

5 datos clave

  1. Los estafadores usan redes sociales y WhatsApp para simular negocios confiables.

  2. Las ofertas con precios bajos o créditos sin requisitos son un gancho frecuente.

  3. El pago por adelantado es una señal clara de estafa.

  4. Adultos mayores son víctimas frecuentes por confiar en la apariencia del mensaje.

  5. Verificar la fuente y nunca pagar sin pruebas reales es la mejor defensa.

 

(Fuente: elobservatodo.cl)


46 visualizaciones

Te puede interesar

Créditos Hipotecarios

Menos presión en el bolsillo: las tasas de los créditos hipotecarios tocan mínimos de más de dos años

Las tasas de interés para créditos hipotecarios en UF siguen cediendo, y a fines de septiembre alcanzaron su menor nivel desde agosto de 2023. Según datos semanales del Banco Central, al 30 de... +

AI Inmobiliaria

Puede encontrar su futura casa en ChatGPT: así funciona la nueva app que está dentro de la IA

Gracias a una nueva herramienta buscar casa puede ser tan simple como conversar con ChatGPT. Zillow, la empresa de bienes raíces líder en soluciones digitales en Estados Unidos, lanzó la primera... +

AI Inmobiliaria

Una mujer usó ChatGPT para tasar su casa y ganó miles de euros que no esperaba

Francia suma un nuevo capítulo a la integración de la inteligencia artificial en la vida cotidiana, ahora en el sector inmobiliario. Según el diario francés Le Figaro, Martine —nombre ficticio—... +