Así funciona el nuevo Subsidio al Dividendo para adquirir viviendas nuevas

Así funciona el nuevo Subsidio al Dividendo para adquirir viviendas nuevas
Esta iniciativa considera la entrega de hasta 50 mil subsidios a personas naturales que deseen comprar una vivienda nueva de hasta 4.000 UF

La Ley de Subsidio al Dividendo presentada por el Gobierno y aprobada por el Congreso busca aumentar el acceso a la compra de viviendas nuevas y reactivar el mercado inmobiliario.

Esta iniciativa considera la entrega de hasta 50 mil subsidios a personas naturales que deseen comprar una vivienda nueva de no más de 4.000 UF.

Además, se establece un cupo reservado de 6 mil subsidios para las primeras viviendas de hasta 3.000 UF para beneficiarios de los subsidios habitacionales DS1 y DS19.

Con lo anterior, la ley crea una nueva garantía estatal Fogaes con cobertura de hasta el 60% del valor de la vivienda.

¿Cómo funciona el Subsidio al Dividendo para comprar viviendas nuevas?

La Ley de Subsidio al Dividendo establece un subsidio de 60 puntos base a la tasa de interés para créditos hipotecarios.

Este subsidio se otorgará en conjunto con una garantía estatal y compartirán los requisitos de acceso para lograr alcanzar una reducción total de la tasa de interés aún mayor al monto del subsidio, esperando hasta una baja de 100 puntos base.

Ejemplos del Subsidio al Dividendo

El Subsidio al Dividendo funcionará de la siguiente manera:

Para una vivienda nueva de 3.500 UF

Si una vivienda cuesta 3.500 UF, con financiamiento a 30 años plazo y una baja en la tasa hipotecaria de 100 puntos base respecto al promedio actual de aproximadamente 4,42%, el dividendo bajaría de $678.341 a $601.672.

Esto significa un ahorro mensual de $76.669.

El costo total de un crédito para una vivienda que cuesta 3.500 UF (a 30 años plazo con el 90% del financiamiento), sin el subsidio, alcanzaría $244.202.760.

El costo con el subsidio se reduce a $216.601.920, logrando un ahorro total de $27.600.840.

Para una vivienda nueva de 4.000 UF

En el caso de una vivienda de 4.000 UF, con financiamiento de 90% a 30 años, el dividendo bajaría de $699.681 a $622.153.

Lo anterior refleja un ahorro total del crédito de $27.910.080.

(Fuente: gob.cl)


13 visualizaciones

Te puede interesar

Créditos Hipotecarios

Menos presión en el bolsillo: las tasas de los créditos hipotecarios tocan mínimos de más de dos años

Las tasas de interés para créditos hipotecarios en UF siguen cediendo, y a fines de septiembre alcanzaron su menor nivel desde agosto de 2023. Según datos semanales del Banco Central, al 30 de... +

AI Inmobiliaria

Puede encontrar su futura casa en ChatGPT: así funciona la nueva app que está dentro de la IA

Gracias a una nueva herramienta buscar casa puede ser tan simple como conversar con ChatGPT. Zillow, la empresa de bienes raíces líder en soluciones digitales en Estados Unidos, lanzó la primera... +

AI Inmobiliaria

Una mujer usó ChatGPT para tasar su casa y ganó miles de euros que no esperaba

Francia suma un nuevo capítulo a la integración de la inteligencia artificial en la vida cotidiana, ahora en el sector inmobiliario. Según el diario francés Le Figaro, Martine —nombre ficticio—... +