Centro de Estudios Territoriales de UAndes: “Estamos en un escenario de incertidumbre respecto a los permisos inmobiliarios”

Centro de Estudios Territoriales de UAndes: “Estamos en un escenario de incertidumbre respecto a los permisos inmobiliarios”
En Construyendo Mercado, Pilar Giménez señaló que “los proyectos inmobiliarios debieran demorarse en obtener un permiso de edificación no más de 4 meses, de acuerdo a los plazos legales”.

La semana antepasada se presentó una de las iniciativas más esperadas por el mundo empresarial. Hablamos de la Reforma al Sistema de Permisos, lo que se ha transformado en un verdadero dolor y un cierto freno para la inversión.

La idea principal es reducir los tiempos en un 30% y simplificar las diferentes vías por las que se tramitan iniciativas de diferentes áreas. Para centrar el ojo en el impacto que puede tener en el sector inmobiliario, en Construyendo Mercado conversamos con Pilar Giménez, directora del Centro de Estudios Territoriales de la Universidad de Los Andes.

Centro de Estudios Territoriales de UAndes: “Estamos en un escenario de incertidumbre respecto a los permisos inmobiliarios”

Según un informe de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios junto con TOCTOC, los proyectos inmobiliarios están tardando hasta 815 días para lograr su aprobación, pero este es el escenario más negativo.

Al ser consultada por el estado del mercado inmobiliario en materia de permisos, Giménez señaló que “nuestro escenario actual es sumamente complejo. Los proyectos inmobiliarios debieran demorarse en obtener un permiso de edificación no más de 4 meses, de acuerdo a los plazos legales. Por lo tanto, las cifras que refleja este informe muestran que el escenario es muchísimo mayor”.

“Este escenario es complejo porque uno de los temas que un desarrollador inmobiliario necesita para llevar adelante su inversión, es tener certeza de cuánto se va a demorar en obtener los permisos. Estamos en un escenario de incertidumbre respecto a ese tema, por lo tanto, es algo que tiene que abordarse con urgencia”, añadió.

Al ser consultada sobre los efectos que tiene la incertidumbre en términos de precio y de frenar la inversión, la directora del Centro de Estudios Territoriales de la Universidad de Los Andes dijo que “es clave porque al momento de desarrollar un proyecto y decidir realizar la inversión, ese inversionista necesita dos informaciones: el tiempo de obtención de los permisos necesarios y las mitigaciones a ejecutar“.

Sobre si esta situación es transversal o aqueja a un determinado tipo de proyecto, Giménez aclaró que “el diagnóstico es bien compartido en ese sentido. Afecta tanto los proyectos que uno tramita en una dirección de obras municipales y que tiene que ver con las edificaciones normales que vemos en la ciudad”.

“Sin embargo, también afecta muchísimo los proyectos de inversión de infraestructura como son las centrales hidroeléctricas, proyectos mineros, proyectos de infraestructura vial o de transporte. Afecta básicamente a todo lo que uno desarrolla en el territorio“, agregó.

La semana antepasada se presentó esta agenda para poder reducir los plazos para poder entregar cierta certidumbre. Para complementar la información, Pilar Giménez aseguró que “el tema de la permisología te impide poder programar adecuadamente la inversión. Por otro lado, se vincula mucho con el tema de la carga financiera de los proyectos, porque si te demoras más de lo programado, tu carga financiera comienza a perjudicar toda la proyección de costos del proyecto”.

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)


1 visualización

Te puede interesar

Créditos Hipotecarios

Menos presión en el bolsillo: las tasas de los créditos hipotecarios tocan mínimos de más de dos años

Las tasas de interés para créditos hipotecarios en UF siguen cediendo, y a fines de septiembre alcanzaron su menor nivel desde agosto de 2023. Según datos semanales del Banco Central, al 30 de... +

AI Inmobiliaria

Puede encontrar su futura casa en ChatGPT: así funciona la nueva app que está dentro de la IA

Gracias a una nueva herramienta buscar casa puede ser tan simple como conversar con ChatGPT. Zillow, la empresa de bienes raíces líder en soluciones digitales en Estados Unidos, lanzó la primera... +

AI Inmobiliaria

Una mujer usó ChatGPT para tasar su casa y ganó miles de euros que no esperaba

Francia suma un nuevo capítulo a la integración de la inteligencia artificial en la vida cotidiana, ahora en el sector inmobiliario. Según el diario francés Le Figaro, Martine —nombre ficticio—... +