Las comunas de la Región Metropolitana que más han aumentado su rentabilidad en cinco años

Las comunas de la Región Metropolitana que más han aumentado su rentabilidad en cinco años
Las comunas de la Región Metropolitana que más han aumentado su rentabilidad en cinco años

Construcción

Las comunas de la Región Metropolitana que más han aumentado su rentabilidad en cinco años

Zonas más alejadas del centro y con buen acceso al Metro lideran el ranking de rendimiento para quienes optaron por comprar un departamento con el fin de arrendarlo.

Las comunas de Quilicura, Maipú y San Bernardo son las que más han aumentado su rentabilidad en la Región Metropolitana en los últimos cinco años, según un análisis de Colliers.

“Comunas más alejadas del centro y con buen acceso al Metro hoy lideran el ranking de rentabilidad para quienes optaron por comprar un departamento con el fin de arrendarlo”, detalló el análisis, que consideró departamentos de dos dormitorios y dos baños en el rango de valor de 2.200 UF a 2.800 UF.

El ranking fue liderado por Quilicura, con una rentabilidad anual bruta dada por los arriendos de UF + 5,9%.  Le siguió en segundo lugar San Bernardo con UF + 5,5%, Conchalí con UF + 5,3%,  Maipú con UF + 5,2% y en quinto lugar La Florida con UF + 4,7%.

2

“Adicionalmente, si sumamos el efecto de la plusvalía, se podría sumar entre UF+ 2% y UF + 5% anual de rentabilidad, dependiendo de la comuna, llegando a valores interesantes para los inversionistas”, destacó el estudio. “Estas comunas comparten varias características: son relativamente nuevas en el desarrollo de viviendas en altura, poseen una excelente conectividad tanto por Metro como por la red de Transantiago, y tienen una muy buena implementación de servicios”, añadió.

Vicente Manzur, team leader de la proptech inmobiliaria Bet4Home, afirmó que estas comunas hoy están siendo muy demandadas por inversionistas, puesto que ofrecen valores más accesibles que zonas tradicionales como Ñuñoa o Macul, y poseen una alta demanda por arriendos.

Dijo que, en Quilicura, un departamento de dos dormitorios y dos baños tiene un valor aproximado de 2.200 UF; una propiedad de las mismas características en Maipú llega a 2.800 UF, en San Bernardo a 2.400 UF, Conchalí 2.300 UF y La Florida 2.800 UF.

De acuerdo al experto, al ser comunas emergentes hasta hace poco contaban con un plan regulador que no permitía construcción en altura, “pero hoy con una normativa más adecuada al desarrollo, han ido creciendo de manera armónica y poseen grandes perspectivas de desarrollo, debido a que tienen una alta densidad de casas -que eventualmente podrían ser vendidas para armar paños para desarrollo inmobiliario-, así como de terrenos vacíos”.

“Son comunas que brindan una buena calidad de vida y que se han visto potenciadas por los nuevos proyectos de viviendas, con un mayor desarrollo de su infraestructura, implementación de parques y ciclovías, equipamiento de servicios y seguridad”, dijo Manzur.

(Fuente: Diario Financiero -Df.cl)


60 visualizaciones

Te puede interesar

Economia & finanzas

CNC: Se mantiene la debilidad en la inversión inmobiliaria total del sector comercio, pero destaca un impulso en el ingreso de nuevas iniciativas

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) consignó que la baja respecto a igual período de 2023 se debe principalmente a la salida de 26 proyectos por un monto de US$ 829,3 millones, de los cuales 19... +

Actualidad

Blocksquare y Vera Capital cerraron acuerdo para tokenizar 1.000 millones de dólares en bienes inmuebles en EE.UU.

La plataforma de tokenización de activos del mundo real (RWA) basada en Ethereum, Blocksquare, se ha asociado con una empresa inmobiliaria con sede en Florida para ofrecer propiedad fraccionada en una... +

Actualidad

Propiedades seminuevas ofrecen una mayor rentabilidad para los inversionistas inmobiliarios

Un reciente análisis sobre la rentabilidad de la inversión inmobiliaria según el año de construcción de las propiedades en Santiago ha puesto en evidencia una tendencia favorable hacia las viviendas... +