Permisos de edificación de viviendas nuevas caen 50% en febrero

Permisos de edificación de viviendas nuevas caen 50% en febrero
Permisos de edificación de viviendas nuevas caen 50% en febrero

CIUDAD

Permisos de edificación de viviendas nuevas caen 50% en febrero

En conversación con Radio Pauta, Vicente Domínguez, director de ADI, dijo que "la disminución no nos sorprende porque viene hace meses esta disminución de permisos de edificación. Hemos tenido un año 2023, el más bajo de los últimos 12 o 13 años en venta de viviendas”.

Permisos de edificación de viviendas nuevas caen 50% en febrero, su menor nivel en 23 años, así titulaba El Mercurio este sábado 1 de abril, en su cuerpo de Economía y Negocios en una crónica firmada por el periodista Marcos Gutiérrez. Se añadía también que la superficie total fue de 289.410 metros cuadrados, según el INE, una cifra preocupante.

En conversación en Plaza Pauta de Radio Pauta, conversamos con Vicente Domínguez, director de Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), quien señaló que "la disminución a nosotros no nos sorprende porque viene hace meses produciéndose esta disminución de permisos de edificación aprobados porque ha habido una disminución también del interés de iniciar nuevos proyectos".

En esa misma línea señaló que "lamentablemente por varias razones la venta inmobiliaria ha disminuido en forma notable en los últimos tiempos. En el último año, acusa una baja de 40%. Esto es una cifra demasiado importante como para dejar indiferente a la industria".

Sobre las causas que explican este fenómeno, Domínguez dijo que "hay causas macroeconómicas que son conocidas. El alza de la inflación en una industria que está en unidades de fomento es un tema de público conocimiento a niveles muy superiores a los que tuvimos durante las últimas décadas".

"La gente tampoco está acostumbrada a este fenómeno de tan vigorosa alza. Segundo la taza de interés. Lamentablemente, la tasa de interés tanto para construir, para financiar la construcción como para financiar los créditos hipotecarios subió en forma sustantiva de un período a otro", agregó el director de ADI.

Además, señaló que "ha habido una serie de inseguridades de las personas de adoptar decisiones que comprometan su patrimonio en el largo plazo. De modo que, por la seguridad que tienen en sus ingresos.  Todos sabemos que cuando uno compra una vivienda, el altísimo porcentaje lo compra respaldado por un crédito hipotecario y ese crédito es una obligación de largo plazo. Entonces la gente no quiere adoptar decisiones de largo plazo que no tenga una cierta seguridad de no poderla cumplir".

"Todos los factores mencionados anteriormente, que después de la pandemia y todo lo que fue el estallido social se fue incrementando y ahora hemos tenido un año 2023, el año más bajo de los últimos 12 o 13 años en venta de viviendas, concluyó.

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)


3 visualizaciones

Te puede interesar

Créditos Hipotecarios

Menos presión en el bolsillo: las tasas de los créditos hipotecarios tocan mínimos de más de dos años

Las tasas de interés para créditos hipotecarios en UF siguen cediendo, y a fines de septiembre alcanzaron su menor nivel desde agosto de 2023. Según datos semanales del Banco Central, al 30 de... +

AI Inmobiliaria

Puede encontrar su futura casa en ChatGPT: así funciona la nueva app que está dentro de la IA

Gracias a una nueva herramienta buscar casa puede ser tan simple como conversar con ChatGPT. Zillow, la empresa de bienes raíces líder en soluciones digitales en Estados Unidos, lanzó la primera... +

AI Inmobiliaria

Una mujer usó ChatGPT para tasar su casa y ganó miles de euros que no esperaba

Francia suma un nuevo capítulo a la integración de la inteligencia artificial en la vida cotidiana, ahora en el sector inmobiliario. Según el diario francés Le Figaro, Martine —nombre ficticio—... +