Stock disponible de viviendas de empresas de la construcción aumenta un 55% en un año

Stock disponible de viviendas de empresas de la construcción aumenta un 55% en un año

Gremio de la construcción valora posibilidad de compra de sobrestock de viviendas por parte del Ejecutivo.

El menor dinamismo de la economía del país, las altas tasas de interés y la dificultad para acceder al crédito, han golpeado fuertemente a la industria inmobiliaria y de la construcción, y uno de los efectos que se ha visto en el rubro es el sobrestock de viviendas que hay en el mercado.

Esto se ve expresado en los últimos datos entregados por las empresas del sector a la Comisión para el Mercado Financiero, donde se dejó entrever que a septiembre de 2023 el stock disponible de ocho firmas de la industria -Moller & Peréz-Cotapos, Echeverría Izquierdo, Socovesa, Salfacorp, Besalco, Paz Corp, Inmobiliaria Manquehue e Ingevec- aumentó un 55,48% respecto a enero-septiembre de 2022, pasando de 3.607 a 5.608 viviendas que aun no se venden.

2

Echeverría Izquierdo es la empresa del rubro que experimentó la mayor alza de stock disponible dentro de los primeros nueve meses del año, con un salto de 67 propiedades a 334 (tanto proyectos en consorcio como propios).

Ya un poco más abajo le siguen SalfaCorp y Moller & Perez-Cotapos, con alzas en su stock disponible de viviendas de 284,48% y 282,22% respectivamente.

Por su parte, y a diferencia de la gran mayoría de las empresas mencionadas, Ingevec y Besalco lograron disminuir sus unidades disponibles durante este último año, pasando de 1.286 a 1.052 y 392 a 282 respectivamente.

Nicolás León, gerente de estudios y políticas públicas de la CChC, explicó que esta alza se debe a que el Banco Central tomó medidas para contrarrestar el sobrecalentamiento de la economía, que ocasionaron el aumento en las tasas de interés.

3

“Eso, sumado a situaciones internacionales que agregaron incertidumbre al mercado financiero, ocasionó un cambio en las condiciones de acceso a los créditos hipotecarios, lo que afecta a la gran mayoría de las personas que proyecta la compra de una vivienda. Esta contracción en la demanda, hizo que las ventas bajaran y que el stock se acumule, llegando a niveles históricos”, enfatizó.

CChC valora iniciativas del Minvu

El sobrestock de viviendas es un tema que se analiza a nivel de gobierno también.

El pasado miércoles en la Comisión de Hacienda del Senado el ministro de Vivienda, Carlos Montes, dio a conocer que el Gobierno está barajando la posibilidad de comprar una parte del sobrestock de propiedades que existe en el país, que según datos de la CChC, la cifra llega a 114 mil viviendas que no se han logrado vender.

El secretario de estado precisó que esta compra estaría enfocada en viviendas cuyo valor está entre las UF 1.600 y UF 1.800.

“Todas las medidas que aporten a reactivar la economía y en particular, al sector de la vivienda e inmobiliario, son bienvenidas y van en la línea correcta. Lo propuesto por el Ministro, sin embargo, tiene un impacto acotado. Según nuestros cálculos actualmente existen 8.000 viviendas bajo las 2.000 UF en todo el país. Si bien la medida ayuda, se enfoca en un sector pequeño del mercado”, señaló León.

El ejecutivo del gremio agregó que cree que lo que realmente podría mover la aguja es dar salida al stock de entrega inmediata, que es cercano al 30% de la oferta total, ya que este stock, señaló León, afecta de manera directa la liquidez de las empresas.

“El Estado podría comprar estos productos terminados para provocar un cambio”, concluyó.

(Fuente: Diario Financiero -df.cl)


6 visualizaciones

Te puede interesar

Mercado Inmobiliario

¿Es buen momento para comprar una vivienda? Las claves del mercado hipotecario que debes conocer antes de endeudarte

¿Es conveniente comprar una vivienda en este momento? ¿Cuáles son los requisitos que exigen los bancos? ¿Qué estrategias existen para mejorar las condiciones de un crédito hipotecario? Estas son... +

Créditos Hipotecarios

Tasas de créditos hipotecarios por banco en Chile hoy lunes 7 de julio

El sueño de la casa propia es un deseo que ha transcendido generaciones por décadas. Cada vez, es más difícil alcanzar esas metas y, con un escenario de déficit al alza en Chile, este objetivo se... +

Banca

Casa de Boric: Por qué el Presidente consiguió una tasa hipotecaria un 20% menor al promedio del sistema financiero

Qué sucedió. El Presidente Boric firmó el 16 de junio, en la 19° Notaría de Santiago, el contrato de compra venta por una propiedad en la comuna de San Miguel, por un valor de 10.218 UF ($400.000... +