Tasas hipotecarias bajan hasta 3,4 % gracias a nuevo subsidio: en qué fijarse al comprar una vivienda en Chile

Tasas hipotecarias bajan hasta 3,4 % gracias a nuevo subsidio: en qué fijarse al comprar una vivienda en Chile
Conoce todos los detalles sobre este beneficio y cuánto puede ahorrar una persona por acceder a él.

El Gobierno lanzará un Subsidio al Crédito Hipotecario, también llamado Subsidio al Dividendo, con el doble propósito de reactivar la construcción y facilitar el acceso a la vivienda.

El beneficio consiste en una rebaja de 60 puntos base (0,6 %) en la tasa de interés convencional, logrando tasas históricas de hasta 3,4 % para créditos a 30 años, niveles que no se veían desde octubre de 2021.

Según el Ministerio de Vivienda, esta medida busca dinamizar el mercado inmobiliario y respaldar a familias de ingresos medios, respaldándose además sobre el fondo de garantías FOGAES.

La Cámara de Diputados extendió la vigencia inicial de 12 a 24 meses, o hasta agotar los 50.000 cupones disponibles, para dar tiempo a que los beneficiarios concreten su compra.

Requisitos y cobertura

Pueden acceder personas naturales comprando una vivienda nueva valorada en hasta 4.000 UF (aproximadamente $157 millones de pesos).

La promesa de compraventa debe haberse firmado desde el 1 de enero de 2025; no aplica a repactaciones ni ofertas previas a 2025.

Dentro de los 50.000 subsidios, 6.000 cupos están reservados para beneficiarios DS 1 o DS 19 adquiriendo viviendas bajo los 3.000 UF.

El subsidio se aplica automáticamente al momento de firmar el crédito con una entidad adherida: BancoEstado, Santander, BCI, Banco de Chile, Itaú, Consorcio, Falabella, Coopeuch, Scotiabank, BICE y Mutuos Hipotecarios Renta Nacional.

Según el Ministerio, una vivienda de 4.000 UF financiada a 30 años pasa de un dividendo de $775 246 a $687 625, ahorrando algo más de $87 000 mensuales, lo que equivale a más de $27 millones en todo el crédito.

Consejos de los expertos

Javier Jory, gerente comercial de Best Place to Live Store, entregó algunas recomendaciones para aprovechar este escenario favorable.

“Las viviendas con entrega inmediata están siendo impulsadas por promociones agresivas, mientras los bancos ofrecen tasas históricamente bajas, en torno al 3,4 % a 30 años, niveles que no se veían desde octubre de 2021”, comenzó destacando.

“El rubro inmobiliario es el único donde es posible acceder a financiamiento de hasta un 90 % del valor. Los ingresos generados por el arriendo permiten cubrir buena parte del dividendo”, añadió.

Como ejemplo, sostiene que en una vivienda de 4.000 UF con tasa 4,6 %, el beneficio rebajaría el dividendo de $724 680 a $626 910, un ahorro mensual de $97.770, equivalente a más de $35 millones a lo largo del crédito.

Jory aconseja verificar la reputación de la inmobiliaria, señalando que su firma distingue con certificaciones a aquellas con buena evaluación entre clientes.

¿Hasta cuándo se puede acceder?

El plazo vence el 27 de mayo de 2027, o bien cuando se otorguen los 50 000 subsidios disponibles, lo que ocurra primero.

(Fuente: adnradio.cl)


41 visualizaciones

Te puede interesar

Mercado Inmobiliario

Informe Nacional Mercado Inmobiliario: ventas de viviendas cayeron 18% en el primer trimestre del 2025

Según el Informe Nacional del Mercado Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), correspondiente al primer trimestre de 2025, se vendieron 8.900 viviendas a nivel nacional, cifra que... +

Subsidio a créditos hipotecarios

Subsidio al dividendo: bancos han recibido 15 mil solicitudes y se han aprobado más de 8.400 créditos hipotecarios

Todo porque durante este período de tiempo, los bancos adheridos han recibido casi 15.000 solicitudes de crédito hipotecario, de las cuales 8.421 ya fueron aprobadas, por un monto equivalente a US$... +

Mercado Inmobiliario

Estas son las comunas con los arriendos más caros y más baratos en Chile, según informe inmobiliario

Mientras que el 56% de la demanda de arriendos se concentra en departamentos, el 44% prefiere casas. En cuanto a la distribución por número de habitaciones, los departamentos de 1 dormitorio (38%) y 2... +