Casa de Boric: Por qué el Presidente consiguió una tasa hipotecaria un 20% menor al promedio del sistema financiero

Casa de Boric: Por qué el Presidente consiguió una tasa hipotecaria un 20% menor al promedio del sistema financiero
El Presidente compró una vivienda en San Miguel por un total de 10.218 UF, financiando un pie del 10%. La tasa “semivariable” para Boric alcanzó a 3,47% para un crédito a 15 años, aunque la tasa promedio ponderada del sistema financiero para préstamos para viviendas de más de 5000 UF se ubica en 4,28%. “El banco debe explicar si esa tasa está o estuvo disponible al público para créditos hipotecarios en condiciones similares”, dijo el presidente de Chile Transparente, Alejandro Ferreiro. La Moneda guardó silencio y Scotiabank emitió una declaración.

Qué sucedió. El Presidente Boric firmó el 16 de junio, en la 19° Notaría de Santiago, el contrato de compra venta por una propiedad en la comuna de San Miguel, por un valor de 10.218 UF ($400.000 aproximadamente)

  • La compra fue financiada a través de un crédito hipotecario a tasa semivariable a 15 años otorgado por Scotiabank por el 90% del valor de la propiedad, equivalente a 9.094 UF.
  • Boric pagó el 10% restante, 1.124 UF,  al contado, es decir alrededor de $44 millones.
  • El costo del préstamo será de una tasa semivariable de 3,46% anual (CAE 3,65%), según publicó La Segunda.

Cuestionamientos. Son varios los cuestionamientos que se han levantado por las condiciones que obtuvo en la compra de su vivienda.

1. Tasa promedio de mercado. La tasa otorgada es un 19,2% menor a la de un préstamo hipotecario para viviendas sobre 5.000 UF, según los datos públicos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) del 16 de junio. La tasa promedio ponderada del sistema financiero para préstamos para viviendas de más de 5000 UF se ubicó en 4,28% en esa fecha.

  • Francisco Ackermann, fundador de Ackermann Propiedades, sostuvo al medio que la tasa a la que compró Boric podría conseguirla “un médico o un empresario con gran, gran patrimonio, si es que negocia bien con el banco”.

2. El pie. En su cotización en línea para un crédito similar al solicitado por el Presidente, Scotiabank dice que no cumple con el 20% de pie que solicita el banco para estas operaciones.

  • Max Schnitzer, gerente comercial de la Inmobiliaria Grupo Alpha, señaló: “Una tasa de 3,7% es imposible de obtener hoy en día, y menos con un pie de tan solo 10%. Los bancos no están aceptando pies tan bajos, el mínimo es de 25% de pie, a un comprador con un perfil crediticio sólido, y la tasa que nos dieron fue de 4,39%: un 20% o 25% más cara que la del Presidente. Es sin duda una tasa privilegiada”.

3. Presidente de Chile Transparente. El presidente de Chile Transparente, Alejandro Ferreiro, expresó que “si bien el riesgo de crédito de alguien con sueldo vitalicio es muy bajo y le permite acceder a tasas preferenciales con la banca, igualmente parece excepcional la tasa conseguida si, además, corresponde al 90% del valor de la propiedad”.

  • Agregó Ferreiro que “es el banco quien debe explicar si esa tasa está o estuvo disponible al público para créditos hipotecarios en condiciones similares al obtenido por el Presidente”.

4. Gobierno guarda silencio. Consultados en La Moneda, no entregaron una versión sobre como se negoció la tasa para la compra de la propiedad y como se realizó la operación bancaria.

  • Desde la bancada UDI, los diputados Juan Manuel Fuenzalida y Gustavo Benavente plantearon que el Presidente tuvo condiciones “absolutamente preferenciales” por lo que recurrirán a la CMF. “La tasa se aleja del promedio que ofrecen las instituciones financieras, así como el pie de poco más de 10% en circunstancias que los bancos pide como mínimo un 15% y en muchos casos un 20% o incluso un 25%”, señalaron.

Lo que planteó la comisión Engel. El Presidente de República debe cumplir en el sistema financiero requisitos adicionales que están establecidos en la Política de Personas Expuestas Políticamente (PEP). Desde Scotiabank explican que esta política, que se encuentra publicada en el sitio web de la entidad, determina que una persona como el Presidente deba ser evaluado por el agente de riesgo e informar trimestralmente al directorio de la entidad financiera.

  • Aumentar las exigencias de la política de PEP fue una de las sugerencias que planteó la comisión Engel -surgida en 2015 para enfrentar los conflictos de interés- en la que se propuso una “definición y comunicación pública de sus políticas internas —respecto del tratamiento a PEPs—, por parte de las sociedades financieras”.

La versión del banco. Al revés que Presidencia, desde Scotiabank entregaron una versión del crédito otorgado a Boric, señalando que fueron evaluados por los departamentos de riesgo y crédito del banco.

  • A través de una declaración el banco de capitales canadienses señaló que “en relación con la información de prensa relativa a la tasa de un crédito hipotecario otorgado por el Banco a S. E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, Scotiabank Chile señala que el producto contratado cumplió con los requisitos técnicos, objetivos y estandarizados exigidos por el Banco para su contratación y que se ajusta a las condiciones ofertables para el tipo de producto. Como es de conocimiento público, cuando la tasa es semivariable, tiene una tasa fija conocida durante los primeros años, pero que luego varía anualmente”.

Rebaja de 3.182 UF. En el Conservador de Bienes Raíces de San Miguel ya figura la casa a nombre de Boric, quien en los próximos días debiera actualizar su declaración de patrimonio e intereses por cambio significativo en sus bienes raíces.

  • El inmueble ubicado calle Real Audiencia a dos cuadras de Gran Avenida está en el barrio de El Llano Subercaseaux, considerado uno de los más tradicionales de la comuna. La casa de 1939 está emplazada en un terreno de 792 m2 de los cuales 235 están construidos en una edificación de cuatro dormitorios y tres baños con un torreón.
  • Tiene un avalúo fiscal de $346.305.171.
  • La casa se ofrecía en distintos portales inmobiliarios por montos de hasta 13.400 UF. Finalmente Boric la adquirió en 10.218 UF. El inmueble requiere numerosas refacciones estimadas en unos $120 millones.
  • La propiedad pertenecía a Jorge Antonio Martínez Alfaro y fue hipotecada en 2021.

Costo de propiedades en el sector. En Portal Inmobiliario se observa oferta de ventas de casas en el mismo sector de menor tamaño aunque más modernas y en mejores condiciones como una de 228 m2 útiles en 467 m2 de terreno por 15.645 UF, y otra de 300 m2 útiles en 831m2 de terreno por 26.500 UF.

(Fuente: ex-ante.cl)


1 visualización

Te puede interesar

Mercado Inmobiliario

¿Es buen momento para comprar una vivienda? Las claves del mercado hipotecario que debes conocer antes de endeudarte

¿Es conveniente comprar una vivienda en este momento? ¿Cuáles son los requisitos que exigen los bancos? ¿Qué estrategias existen para mejorar las condiciones de un crédito hipotecario? Estas son... +

Créditos Hipotecarios

Tasas de créditos hipotecarios por banco en Chile hoy lunes 7 de julio

El sueño de la casa propia es un deseo que ha transcendido generaciones por décadas. Cada vez, es más difícil alcanzar esas metas y, con un escenario de déficit al alza en Chile, este objetivo se... +

Reportajes

Ley N° 21.748 del Subsidio al Dividendo: ¿Cómo funciona este crédito hipotecario y cómo impacta a la industria inmobiliaria en Chile?

La Ley de Subsidio al Dividendo , recientemente aprobada por el Legislativo chileno, se propone facilitar el acceso al crédito hipotecario a un mayor número de familias de ingresos medios y bajos, a... +