Cuánto subirá la Unidad de Fomento (UF) tras conocerse el alza del 0,2% en la inflación de mayo

Cuánto subirá la Unidad de Fomento (UF) tras conocerse el alza del 0,2% en la inflación de mayo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo fue del 0,2%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Por ello, se verá un incremento en el valor de la Unidad de Fomento (UF).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo fue del 0,2%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Por ello, se verá un incremento en el valor de la Unidad de Fomento (UF).

Recordemos que según datos del instituto, la inflación acumula al quinto mes del año un incremento del 2,4%, y un 4,4% a doce meses.

Entre las distintas divisiones que aumentaron sus precios, destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3%), con productos como los huevos (5,1%), galletas (5,0%) y vinos (-4,5%). Otra división que resaltó fue equipamiento y mantención del hogar (1,0%).

Conoce cuánto subirá la UF por el IPC de mayo

Ahora bien, la UF se mueve a la par de la inflación.

Según información disponible tanto en el Servicio de Impuestos Internos (SII) como el Banco Central, se tiene un valor establecido para la UF de $39.212,19 para este lunes 09 de junio.

Tras esta fecha, la Unidad de Fomento debería incrementarse $78,42 a lo largo de un mes, para luego llegar a los $39.290,61.

2

"¿Qué es la UF?

La UF representa la reajustabilidad del peso, de acuerdo con la inflación: sus ajustes dependen directamente del IPC.

En palabras simples, esto quiere decir que su valor en pesos se recalcula cada mes en función del IPC.

Su variación incide en la mayoría de los préstamos, sobre todo los que tienen relación con el mercado inmobiliario -arriendos e hipotecarios- ya que están fijados en UF; también en los planes de salud, fondo de cesantía, seguros, costos de la educación, entre otros."

 

Cabe destacar que la inflación del quinto mes del 2025 estuvo en línea con las expectativas del mercado.

 

Esta, a su vez, es de los principales indicadores que observa el Banco Central para dirigir la política monetaria del país, mediante la Tasa de Política Monetaria (TPM), que se encuentra en el 5% desde fines de 2024, influyendo en el resto de créditos del sistema financiero -como los hipotecarios-.

Tras sus últimas reuniones, el ente emisor ha adoptado un discurso y postura de cautela, considerando un contexto internacional volátil debido a las tensiones comerciales y los aranceles del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, y una inflación local que, aunque más controlada, aún posee ciertas presiones de, por ejemplo, los ajustes realizados a las tarifas eléctricas.

Al respecto, el analista de mercados de XTB Latam, Gonzalo Muñoz, dijo que “el Banco Central enfrenta ahora la disyuntiva de mantener una política monetaria restrictiva para defender activos en pesos, o comenzar a relajarla para evitar seguir estirando un ciclo recesivo que necesita estímulo con urgencia”.

“El dilema no es solo técnico: seguir conteniendo la inflación a costa de una economía sin pulso es una receta que Chile ya ha probado y cuyos costos siguen latentes”, concluyó.

(Fuente: biobiochile.cl)

 


8 visualizaciones

Te puede interesar

Créditos Hipotecarios

Menos presión en el bolsillo: las tasas de los créditos hipotecarios tocan mínimos de más de dos años

Las tasas de interés para créditos hipotecarios en UF siguen cediendo, y a fines de septiembre alcanzaron su menor nivel desde agosto de 2023. Según datos semanales del Banco Central, al 30 de... +

AI Inmobiliaria

Puede encontrar su futura casa en ChatGPT: así funciona la nueva app que está dentro de la IA

Gracias a una nueva herramienta buscar casa puede ser tan simple como conversar con ChatGPT. Zillow, la empresa de bienes raíces líder en soluciones digitales en Estados Unidos, lanzó la primera... +

AI Inmobiliaria

Una mujer usó ChatGPT para tasar su casa y ganó miles de euros que no esperaba

Francia suma un nuevo capítulo a la integración de la inteligencia artificial en la vida cotidiana, ahora en el sector inmobiliario. Según el diario francés Le Figaro, Martine —nombre ficticio—... +