¿Para qué haces lo que haces?

¿Para qué haces lo que haces?

Sea cuál sea la actividad que realices, siempre hazte la siguiente pregunta ¿Para qué lo hago?

Cada persona tiene distintas motivaciones para levantarse cada mañana, para algunos será muy fácil y saltarán llenos de motivación, mientras que para otros será un sufrimiento que se repite cada día. ¿Qué diferencia a una persona de otra, si el “acto” de levantarse es el mismo?

Te pongo el siguiente ejemplo: La primera persona tiene que asistir a un trabajo que detesta y es día lunes; la segunda persona tiene que ir a tomar un vuelo para iniciar sus vacaciones ¿Quién crees que brincará con entusiasmo y sin dificultad? El acto es el mismo, levantarse, pero tienen motivaciones diferentes.

Los seres humanos nos movemos en una dirección, pero bajo dos grandes sentimientos; 

1.- Alejarse del dolor (miedos) y 2.- Acercarnos al placer (amor).

Cuando hablamos de Alejarse del miedo hablamos de cosas como; NO quiero trabajar más aquí, NO quiero tener más deudas, NO quiero jubilarme mal, entre otras. En este caso, estamos huyendo, buscamos cambiar una situación que nos gusta, y por lo general suele ser fácil identificar qué circunstancia es, ya que es más fácil identificar Qué es lo que NO queremos, que saber qué cosas SI queremos.

Cuando nos alejamos del dolor encontramos un ¿Por qué? ¿Por qué invertir? Porque NO quiero tener una mala jubilación. Porque quiero dejar de trabajar.

En cambio, lo que es levemente más complejo, es encontrar un Para qué, el identificar qué cosas SI quiero en mi vida, cuál es el estilo de vida que quiero tener, cuáles son las emociones que quiero vivenciar y sentir. 

Cuando nos acercamos al placer, significa que nuestra vida no está tan mal, estamos en una situación cómoda, amistosa y levemente placentera, pero sabemos que existe algo más adelante, un nuevo desafío, un nuevo aprendizaje y crecimiento, entonces, si ya estamos “bien” en general. ¿Para qué hago lo que hago? Esta respuesta te conectará con algo superior, algo que va más allá de lo material y lo mundano, te conectará con tu esencia, con la contribución, con el crecimiento. 

¿Para qué Invertir? Para poder trabajar en lo que a mi me gusta, para disponer de más tiempo con mis hijos/as, para viajar y conocer el mundo, para descansar y disfrutar del retiro.

Conocer nuestro ¿Para qué? Es tan potente que te llenará de energía y entusiasmo, te ayudará a planificar los siguientes pasos que darás, te motivará a invertir en ti, en tu trabajo, en tu salud, en tu presente y futuro, a formar hábitos que te ayuden e impulsen a lograr eso que SI deseas en tu vida.

Te invito a que respondas ¿Para qué haces lo que haces?

Víctor Sánchez Segura

Coach en Finanzas Personales

Autor de libros e Inversionista

 


3 visualizaciones

Te puede interesar

Mercado Inmobiliario

¿Es buen momento para comprar una vivienda? Las claves del mercado hipotecario que debes conocer antes de endeudarte

¿Es conveniente comprar una vivienda en este momento? ¿Cuáles son los requisitos que exigen los bancos? ¿Qué estrategias existen para mejorar las condiciones de un crédito hipotecario? Estas son... +

Créditos Hipotecarios

Tasas de créditos hipotecarios por banco en Chile hoy lunes 7 de julio

El sueño de la casa propia es un deseo que ha transcendido generaciones por décadas. Cada vez, es más difícil alcanzar esas metas y, con un escenario de déficit al alza en Chile, este objetivo se... +

Banca

Casa de Boric: Por qué el Presidente consiguió una tasa hipotecaria un 20% menor al promedio del sistema financiero

Qué sucedió. El Presidente Boric firmó el 16 de junio, en la 19° Notaría de Santiago, el contrato de compra venta por una propiedad en la comuna de San Miguel, por un valor de 10.218 UF ($400.000... +