Proyectos con subsidio DS19: más del 80% de las personas dice estar satisfecha con la calidad de su vivienda

Proyectos con subsidio DS19: más del 80% de las personas dice estar satisfecha con la calidad de su vivienda
Proyectos con subsidio DS19: más del 80% de las personas dice estar satisfecha con la calidad de su vivienda

CIUDAD

Proyectos con subsidio DS19: más del 80% de las personas dice estar satisfecha con la calidad de su vivienda

En conversación con Radio Pauta, Mariana Fulgueiras, investigadora del Centro de Políticas Públicas UC, reveló que en las casas, más del 75% manifiesta que no tienen conflictos con sus vecinos por diferencias socioculturales, mientras que en los departamentos el porcentaje llega a un 50%.

El Centro de Políticas Públicas de la UC reveló los resultados de su estudio "Evaluación de integración social y territorial en proyectos DS19". La iniciativa levantó las opiniones de 19 proyectos de este tipo a lo largo del país para conocer los índices de integración social.

Los proyectos DS19 corresponde a un subsidio que financia la construcción de proyectos que tienen en su interior distintos tramos socioeconómicos. "Para la política habitacional chilena es muy revolucionario. Promueve que no solo se construyan viviendas de buena calidad, sino que también que personas distintas convivan juntos", sostuvo Mariana Fulgueiras, investigadora del Centro de Políticas Públicas UC, en conversación con Ciudad Pauta, de Radio Pauta.

Proyectos con subsidio DS19: más del 80% de las personas dice estar satisfecha con la calidad de su vivienda

La también coordinadora de investigación del Laboratorio de Innovación Pública, abordó las principales conclusiones del estudio. Según la encuesta, "los índices de satisfacción son altísimas", señaló. El 86,2% de las personas indicó que estaba satisfecha o muy satisfecha con la calidad de la vivienda e incluso "creen que la vivienda que se les ha entregado es igual o mejor condición que las viviendas del entorno".

Sobre los porcentajes de satisfacción, la experta aclaró que en ciudades intermedias la satisfacción es mayor comparado con las viviendas ubicadas en la región Metropolitana: "Por más bien ubicado que esté el proyecto respecto de la estructura colindante, ésta igual puede quedar en las afueras de la ciudad", indicó.

Fulgueiras también reveló que en las casas más del 75% de las personas manifiestan que no tienen conflictos con sus vecinos por diferencias socioculturales, mientras que en los departamentos el porcentaje llega a un 50%.

"El estudio comprueba que la dificultad no parece estar radicada en la mezcla, sino que en la vivienda en densidad. Vivir en un edificio siempre es más difícil", declaró la investigadora. Las principales fuentes de conflicto se asocian a la basura, vehículos (velocidad y estacionamientos), ruidos molestos y la tenencia de mascotas.

Sobre la participación en actividades sociales, Fulgueiras declaró que "en los proyectos de pequeño tamaño, que son menos de 80 viviendas, el 47% de las personas participa. En los proyectos grandes, solo lo hace el 30%".

La investigadora concluyó que hay un desafío asociado al DS19 que tiene relación a "cómo logramos una participación ciudadana constante. Va más allá de lo inmobiliario". 

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)


20 visualizaciones

Te puede interesar

Mercado Inmobiliario

¿Es buen momento para comprar una vivienda? Las claves del mercado hipotecario que debes conocer antes de endeudarte

¿Es conveniente comprar una vivienda en este momento? ¿Cuáles son los requisitos que exigen los bancos? ¿Qué estrategias existen para mejorar las condiciones de un crédito hipotecario? Estas son... +

Créditos Hipotecarios

Tasas de créditos hipotecarios por banco en Chile hoy lunes 7 de julio

El sueño de la casa propia es un deseo que ha transcendido generaciones por décadas. Cada vez, es más difícil alcanzar esas metas y, con un escenario de déficit al alza en Chile, este objetivo se... +

Banca

Casa de Boric: Por qué el Presidente consiguió una tasa hipotecaria un 20% menor al promedio del sistema financiero

Qué sucedió. El Presidente Boric firmó el 16 de junio, en la 19° Notaría de Santiago, el contrato de compra venta por una propiedad en la comuna de San Miguel, por un valor de 10.218 UF ($400.000... +